Acabamos de entrar en el segundo semestre de 2017 y nos parece buen momento para echar la vista atrás y repasar las series de este año que más nos han gustado y que os recomendamos ver o revisionar, según el caso.
Algunas son novedades que han llegado a nuestra parrilla televisiva, otras han emitido en este 2017 su última temporada y otras regresan tras más de 20 años de ausencia. Éstas son las cinco series de este primer semestre de 2017 que no debéis perderos.
EL CUENTO DE LA CRIADA
Basada en la novela homónima de Margaret Atwood, de 1984, llega esta pesadilla futurista repleta de semejanzas y claves para entender el presente en el que vivimos.
La que puede ser la serie del año nos sitúa en Estados Unidos, dónde un grupo de fundamentalistas teocráticos se hacen con el poder y convierten a las mujeres en meros objetos al servicio de los hombres y cuyo valor se mide únicamente en su capacidad para concebir.
Una reparto excelente, encabezado por una inmensa Elizabeth Moss y una adaptación que, aún tomándose ciertas libertades, consigue transmitir el espíritu del libro, harán las delicias de los espectadores, hayan leído o no, la novela de Atwood.
BIG LITTLE LIES
Esta miniserie de la HBO se presenta con un reparto estelar pocas veces visto en la pequeña pantalla: Nicole Kidman, Reese Whiterspoon y Shailene Woodley son las elegidas para protagonizar la adaptación del best-seller de Liane Moriarty.
Kidman y Whiterspoon brillan en sus interpretaciones junto a Laura Dern, eterna secundaria de lujo. Un guión elaborado por David E. Kelly que logra mantener la tensión durante todos los episodios y que dibuja un relato sólido sobre cinco mujeres, sus relaciones y sus secretos. Y un capítulo final para enmarcar, son razones más que suficientes para no perderse esta serie.
THE LEFTOVERS
En 2017 ha llegado la tercera y última temporada de The leftovers. Ocho capítulos para decir adiós a una de las mejores series de los últimos años.
The leftovers habla sobre sentimientos, sobre emociones. La serie de David Lindelof y Tom Perrotta trata temas como la pérdida, el dolor o la depresión. Todo ello bien cimentado sobre un grupo de personajes espléndidamente construidos (e interpretados por Carrie Coon o Justin Theroux) y una banda sonora que ensalza el mensaje de cada fotograma de la serie.
TWIN PEAKS
La primera temporada de Twin Peaks se estrenaba en 1990 y supuso un hito en la historia de la televisión. Pasados más de 20 años desde la emisión de su primer episodio, vuelve con su tercera temporada.
Y lo hace al más puro estilo de David Lynch, con todo lo que eso conlleva. Para poder disfrutarla debemos olvidarnos de su argumento, porque si hemos de ser sinceros su hilo argumental es bastante flojo, y centrarnos en gozar de ese universo Lynchiano que, como el propio protagonista de la serie (Kyle MacLachlan) dice, es arte en movimiento.
Por cierto, nos os perdáis el último capítulo de la serie porque es de lo mejor que hemos visto en los últimos tiempos.
LA CASA DE PAPEL
Uno de los estrenos españoles más interesantes de este año es el de La casa de papel. Serie de suspense sobre un grupo de personas sin nada que perder que planean el mayor atraco de todos los tiempos.
Un reparto coral más que solvente, una buena dirección y un estilo muy cinematográfico, nos ofrecen lo que buscamos en una serie como ésta: entretenimiento puro y duro, salpicado con grandes dosis de tensión y ciertos toques de humor bien administrados.