Search

Top: 8 películas dirigidas y protagonizadas por mujeres

En pleno 2017, la igualdad de género en el cine (como en muchos otros sectores) sigue estando más cerca de la ciencia ficción que del documental. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es uno de los datos que lo atestigua, pero no el único.

Por ejemplo, entre 2014 y 2015 casi la mitad de las películas exhibidas en nuestro país fueron protagonizadas por varones, frente a un 19% en los que predominaban los roles femeninos. Y en 2016, en España, 78 películas han tenido como director a un hombre, mientras que sólo 18 han sido dirigidas por una mujer.

Aún así, existe un buen puñado de mujeres que realiza un gran trabajo delante y detrás de las cámaras. Por eso y porque el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, recordamos 8 películas dirigidas y protagonizadas por mujeres.

Ultraje (Ida Lupino, 1950)

Cuenta la leyenda que allá por los años 70, cuando se reunía el gremio de directores de la época, las reuniones comenzaban con la frase: “Compañeros directores y señora Lupino”. Ida Lupino inició su trabajo como directora de cine en 1949, convirtiéndose en la única directora en el Hollywood de la época.

En 1950, dirigiría “Ultraje”, una película sobre violación en la que no responsabiliza al personaje femenino si no que nos lo presenta como víctima de la agresión, tanto individual como del sistema.

Protagoniza Mala Powers, en uno de sus primeros trabajos cinematográficos. Posteriormente, trabajaría tanto en el cine como en la televisión, siendo su papel más recordado el de Roxanne en “Cyrano de Bergerac”.

Je, tu, il, ell (Chantal Akerman, 1974)

Escrita, dirigida y protagonizada por Chantal Akerman, esta cinta de la Nouvelle vague se divide en tres actos distintos: En el primero encontramos a Akerman encerrada en una habitación, durante el segundo la película se transforma en una road-movie que culminará en un tercer acto, dónde la protagonista se reencontrará con una ex.

Cine experimental, diferente y que desde luego no deja indiferente a nadie.

Yentl (Barbra Streisand, 1983)

Adorada y odiada a partes iguales, en 1983, Barbra Streisand dirige, protagoniza, produce y coescribe Yentl, musical basado en la obra de teatro homónima de Leah Napolin e Isaac Bashevis.

La cinta cuenta la historia de Yentl, una joven judía que vive a principios del siglo XX y que se hace pasar por hombre para poder estudiar en una escuela reservada únicamente a varones. La joven se verá en apuros cuando se enamore de un compañero de clase.

La película nos deja canciones para el recuerdo como “Papa, can you hear me?” y convierte a Streisand en la primera mujer en ganar el Globo de Oro a mejor dirección.

El piano (Jane Campion, 1993)

Con este drama, Jane Campion se convertía en la primera y única mujer en alzarse con la Palma de Oro del Festival de Cannes.

Cinta sobre una pianista muda y su hija que se mudan a la Nueva Zelanda de mediados del XIX para afrontar una nueva vida a través de un matrimonio concertado con un hombre que la obligará a abandonar su bien más preciado, el piano. Piano que será vendido a un vecino del lugar con el que la protagonista entablará una relación que marcará el devenir de la historia.

Dos interpretaciones soberbias, las de Holly Hunter y Anna Paquin, una ambientación cuidada y una banda sonora maravillosa a cargo de Michael Nyman, se suman en los haberes de la película de la directora neozelandesa.

Las vírgenes suicidas (Sofía Coppola, 1999)

¿Cómo puede convivir la belleza más pura con una macabra historia adolescente? Esto se pregunta uno de los protagonistas de la historia años después de que los hechos hubiesen acontecido.

Sofía Coppola debuta en la dirección con esta amarga y trágica historia de un grupo de hermanas. Magnética, etérea y un tanto aterradora, la cinta cuenta con un excelente reparto de jóvenes actrices, encabezado por una espléndida Kirsten Dunst.

El diario de Bridget Jones (Sharon Maguire, 2001)

El debut en la dirección de Sharon Maguire es también su mayor éxito hasta el momento. Basada en el libro de Helen Fielding, “El diario de Bridget Jones” es una de las comedias románticas más populares de los últimos años.

Gran parte de su éxito se debe a la propia Bridget, a la que describe el libreto, una treintañera soltera, patosa y un tanto inmadura cuyos mayores deseos para el año nuevo son perder unos cuántos kilos, encontrar un novio decente y dejar de beber y fumar.

Pero también a la que siempre identificaremos como Bridget, Renée Zellweger, que consigue con su interpretación, no sólo arrancarnos unas cuantas risas, sino que nos identifiquemos y queramos a Bridget.

Winter´s bone (Debra Granik, 2010)

El segundo trabajo de Debra Granik se alzó con dos premios en el Festival de Cine de Sundance, a mejor película dramática y mejor guión. Y con varios premios más en distintos festivales cinematográficos.

Drama mezclado con thriller que retrata la vida de una joven de 17 años que tiene que hacerse cargo de su familia. Adolescente a la que da vida Jennifer Lawrence en uno de sus primeros y más acertados trabajos.

Granik relata con maestría la odisea de su protagonista en un microcosmos rural, reflejando con sobriedad la soledad y violencia que rodean al personaje principal.

La novia (Paula Ortiz, 2015)

Esta adaptación de la obra de García Lorca, “Bodas de sangre”, es uno de las grandes películas españolas del 2015.

Con una Imma Cuesta inmensa dando vida a la novia, una fotografía hipnótica y una belleza plástica cautivadora, Paula Ortiz consigue una película poética muy propia de Lorca, llena de imágenes sugerentes que casi no nos dan respiro durante su visionado.

Top: 8 películas dirigidas y protagonizadas por mujeres
Valora este post


Aficionada al cine desde que Cantinflas me hizo reír y Spielberg soñar


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3477449392 Black ashemale Erotic massage shreveport la
Medford craiglist Urban treatment spa whittier Backpage com las cruces
Shemle com Billingsbackpage Best western aberdeen wa Beonka
Southfloridaindependentgirls Atlanta bbw
Oriental massage charlotte nc Escorts athens, ga Catttttt
Backpagewestchesterny Ts eden raynes Happy feet pasadena ca
Craigs list north platte Lactating escort los angeles
Fish manhattan Travestis en el bronx Ny escorts Escort solo s3 cordless radar detector review
Escort passport 8500x50 review Back page pittsburgh
6122493677 Green bay backpage Escorts in sioux city
3238344051 Ts stephanny Asian massage san marcos Ts tisha dupree
Escort alligator buffalo ny Adult store modesto ca Plus one spa pleasant hill
Masajes en sacramento california Cheap massage charlotte nc Backpage burnsville mn
Albany backdoor Rose massage whittier
Chocago escorts Mass escorts Nude clubs in san antonio
Escorts and richmond va Adult stores in knoxville Destroyer escort ww2 Gay escorts in dallas
Exotic monkey escorts Bloomington indiana escort
Thick nude white girl June massage los altos Sex in adult arcade
Koko nightclub houston Catfish idaho 99 ford escort tire size Massage abington
Let me catch a vibe Austin tx milfs
M spa columbia sc Chicas locas arlington texas
Backpagekansas Youngstown escort backpage Backpage greenville sc guns
Washington backpage dc Detroit eros guide Sexi star Massage parlors denver
Backpage com san antonio texas Sex shop riverside ca How to find local escorts
Hot sexy fun Backpage georgetown tx Illinois indiana backpage Risky business adult store
Curvyxo Erotic massage charlotte.nc Vanessa starr
Backpage score los angeles Relax zone cleveland Backpage levittown pa
Condom sense plano texas Waco tx escorts Escort oc Old spokane women for sex
Mich escort Amber sweets Dodge binghamton

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies