Pedro Almodóvar, embajador de nuestro cine en el extranjero, vuelve a la gran pantalla este viernes 8 de Abril. Estrena ‘Julieta’, su vigésima película como director cinematográfico.
Después de su leve fracaso en 2013 con ‘Los amantes pasajeros’ – su inicio en la comedia – vuelve a las salas con un drama protagonizado por la nuevas “chicas Almodóvar”: Emma Suárez y Adriana Ugarte.
El largometraje narra la historia de Julieta (madre) y Antía (hija), las cuales sufren en silencio la pérdida de Xoan (marido y padre). Cuando Antía cumple la mayoría de edad abandona a su madre sin explicación alguna. La trama gira en torno a la búsqueda de Antía por parte de su madre.
Inicialmente el título del largometraje recibía el nombre de ‘Silencio’ pero el director manchego decidió cambiarlo ya que Martin Scorsese iba a rodar una película con el mismo título y coincidirían con la fecha de estreno en las pantallas de todo el mundo.
En 3 días, uno de los mejores directores españoles (por no decir el mejor) vuelve a la gran pantalla. Con una filmografía de escándalo, con dos premios Oscar y más de cinco premios Goya a la espalda, cualquier aficionado al cine ha de disfrutar como un niño chico viendo lo nuevo de Pedro.
Cosechando éxitos…
Almodóvar se estrenaba en el mundo cinematográfico en el año 1980 con su ‘ópera prima’ titulada ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’. Desde su primer largometraje ya mostraba su debilidad por las mujeres como protagonistas de sus historias. Aunque la crítica calificase el largometraje como obra irregular, ya podíamos saber hacia donde iban los tiros y las intenciones del futuro embajador de nuestro cine.
En 1988, Pedro dirigiría su séptima película, la que iniciaría su carrera de reconocimientos. ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ fue nominada a 16 premios Goya de los cuales se llevó 5; incluyendo el de guión original, mejor director, y (ni más ni menos) el de mejor película. Además, experimentó su primera nominación al Oscar, sin salir vencedor, en la categoría de película de habla no inglesa.
Once años más tarde, en 1999, Almodóvar volvería a ganar el Goya a guión original y mejor director por ‘Todo sobre mi madre’, un melodrama con el que arrasaría en la decimocuarta edición de los premios del cine español, llevándose 7 cabezones (incluyendo el de mejor película) de un total de 17 nominaciones. Pero llegó el momento más ansiado, 1999 fue el año en el que el director recibió su primer premio Oscar en la candidatura de ‘Mejor película de habla no inglesa’ por ‘Todo sobre mi madre’, una película que recibió más de 20 premios totales (en la categoría de ‘Mejor película’) entre festivales y galas.
Con 20 películas acuestas, Pedro Almodóvar cuenta con una galería de premios espectacular. Consiguió su segundo Oscar en 2002 por el guion de ‘Hable con ella’, en 2006 volvió a conquistar la gala de los Goya con el film ‘Volver’, llevándose el galardón al mejor director y el de mejor película, a parte de los 3 más que recibió el metraje (Música, actriz y actriz de reparto) y las 14 nominaciones a las que optaba.
Maestro, gracias por volver…
Un director digno de admiración que durante toda su trayectoria ha cosechado éxitos y, gracias a estos, en sus vitrinas encontramos 7 premios Goya (23 nominaciones) y 2 premios Oscar (4 nominaciones), además de 2 premios Globos de Oro (7 nominaciones), 5 premios BAFTA (11 nominaciones), premios César, Cóndor de Plata, Festival de Cannes… en definitiva, una maravilla.

Ansío que, con su vigésima película titulada ‘Julieta’ (Este 8 de Abril estreno), siga esta magnífica trayectoria por todo lo alto. Porque: Pedro, sin ti, el cine español no sería lo mismo. Gracias.